Ruta: Administrador – Operación – Frecuentes #
Una factura es aquel documento que avala la operación de compra-venta de un artículo. En la imagen 1.0 se muestra la pantalla correspondiente para la facturación.
Imagen 1.0 Formulario Facturas.
Para realizar una factura dé clic en el botón Nuevo, o presione la tecla INS. Seleccione el cliente al cual se realizará la factura. Después seleccione el vendedor y la condición de pago para la factura. El campo del Cliente corresponde al Nombre fiscal que fue capturado en el Catálogo correspondiente.
Los campos relacionados a la referencia son opcionales. Los campos de referencia 1, referencia 2 y observaciones pueden ser utilizados en caso de necesitar anotaciones extras en la factura.
El sistema genera un número de folio de manera automática para la factura correspondiente (un folio está compuesto por No. de Establecimiento – No. de Estación – No. de Documento – Consecutivo). El folio fiscal, se genera al momento del timbrado del documento (UUID).
Se generará la fecha actual para la factura, que será tomada de la fecha del sistema.
Es posible seleccionar que la venta sea a costo de reposición en caso de que así sea.
Elegir el establecimiento que afectará el documento, así como el almacén y la mercancía afectada, relacionando la cantidad y precio al que se va a vender. Se podrán aplicar hasta cuatro bloques de descuento, dichos bloques no son acumulativos, sino que se realiza un descuento sobre descuento, o bien, es posible habilitar el parámetro Descuento Global. Dé clic al botón Agregar para que los renglones con la información sean agregados a la factura (al momento de ir ingresando cada partida, el sistema validará por cada una, la existencia; en caso de no utilizar entradas forzadas en el sistema). Se debe seleccionar la lista de precios y es posible elegir un tipo de cargo que se pueda cobrar en caso de que se requiera. Para ello, es necesario seleccionarlo con el buscador correspondiente o bien, presionando el botón Cargo para darlo de alta en caso de que no se tenga habilitado en el sistema. Hay que especificar si este es por porcentaje o Importe y dar clic en Agregar.
Dar clic en el botón Guardar para finalizar la factura. El sistema mostrará una ventana como la que se muestra en la imagen 1.1. El sistema genera de manera automática el número de Folio correspondiente.
Imagen 1.1 Estatus de la Factura.
Si da clic en el botón Finalizada, el sistema enviará la siguiente ventana, donde el usuario deberá elegir la forma de pago, capturar si lo requiere: información en el campo de referencia y seleccionar de la lista desplegable: el uso correspondiente a ese CFDi relacionado con los conceptos que especifica la SAT, siendo un campo obligatorio; para finalizar, se muestra el parámetro Factura en moneda extranjera; en caso que se tenga habilitado este proceso en la pestaña CFD/CFDi en el Catálogo de Establecimientos: la factura será generada en moneda alternativa que se encuentre configurada como tal en el sistema. Es importante aclarar que el formato que mostrará los datos relacionados con moneda extranjera al momento de facturar, será únicamente el archivo .xml en el nodo moneda; en impresión y formato .pdf la información se muestra igual que un documento timbrado con moneda nacional.
Imagen 1.2 Selección de forma de pago.
En caso de que al Cliente que se le facture, tenga habilitado en el Catálogo el parámetro Usa complemento INE (pestaña CFDi); antes de que se genere la factura, aparecerá la siguiente ventana para que sean seleccionados o capturados los datos correspondientes. Esta información relacionada, aparecerá únicamente en el archivo .xml.
Tipo de proceso: seleccione el campo, definido por el SAT, ya sea Ordinario, precampaña o campaña.
Tipo de comité: seleccione el dato correspondiente, ya sea Ejecutivo nacional o estatal, o Directivo estatal.
Nota: dependiendo de estos dos primeros datos, se habilitarán o no, los siguientes campos.
Id Contabilidad: atributo opcional para registrar la clave de contabilidad de los aspirantes, precandidatos, candidatos, y si se trata de un tipo de proceso ordinario y un comité ejecutivo nacional, por ejemplo.
Entidad: catálogo proporcionado por la SAT, donde se selecciona la abreviatura correspondiente a la entidad federativa donde se va a aplicar el gasto.
Ámbito: aplica cuando el tipo de proceso es campaña o precampaña únicamente.
Contabilidades: campo donde se debe registrar la clave de contabilidad que tiene asignada por la SAT los aspirantes, precandidatos, candidatos, etc. y sea un tipo de campaña o precampaña o un tipo de proceso ordinario con tipo de comité Ejecutivo estatal.
Imagen 1.3 Captura de información para complemento INE.
Una vez que llene los campos dependiendo el tipo de proceso y comité, presione el botón Agregar, sean tantas las partidas que se necesiten, (botón Quitar, para eliminar alguna); por ejemplo: si los datos competen a más de una Entidad. Una vez que finalice, presione el botón Aceptar.
Nota: A partir de la versión CFDi 3.3, vigente a partir 01 de diciembre del año 2017, el documento impreso ya no contiene visible información del Cliente, sólo el Registro Federal de Contribuyentes.
Imagen 1.4 Ejemplo de una Factura.
En la grid de este módulo, podrá observar la columna con el campo UUID (El UUID del Sistema de Administración Tributaria es el equivalente al Folio que antes se otorgaba a los contribuyentes, la diferencia es que ahora no se tiene que solicitar al SAT, sino que los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) lo asignan al momento de realizar la validación del documento), de las facturas generadas. Cuando existe un fallo en la facturación, el documento no se timbra, y la columna se encontrará vacía.
El usuario puede intentar timbrar de nueva cuenta, y lo puede hacer por medio del botón Imprimir en el mismo módulo. El sistema intentará timbrar otra vez, y en la columna entonces mostrará el UUID, cuando el timbrado haya sido exitoso.
Forma de Pago SAT: una disposición del SAT que entró en vigor en el Diario Oficial del 06 de mayo de 2016, conforme a la regla 2.7.1.32, solicita que los comprobantes fiscales (CFDI) deberán relacionar las formas de pago a un Catálogo de dicha dependencia, es aquí donde se relaciona la forma del pago del sistema con la nomenclatura del SAT. Dicha información se mostrará tanto en el archivo .pdf como en el .xml del CFDI.
El código QR (versión 10) que se genera envía directamente al sitio de un validador de CFDI´s por parte del SAT, y en su contenido: una cadena con diseño válido que muestra los datos del CFDI, y son: folio fiscal, RFC emisor y receptor, y el importe neto del documento.
Ejemplo:
Imagen 1.5 Información QR.
Nota: al momento de facturar un tiquete, y cada vez que haya un redondeo, aparecerá la leyenda: **DIFERENCIA AL CAPTURAR (cantidad de la diferencia) **, de esta manera el usuario detectará que existe una diferencia por ese motivo. Cuando se realice la factura, los importes serán los mismos que en el tiquete que en el CFDi.
Respecto a la facturación a Clientes a Crédito, todo lo relacionado al proceso de Cuentas por Cobrar, será mediante Servicios Web, por lo que es recomendable consultar los Manuales respectivos: Actualización CxC (ajuste en movimientos y saldos contables de Clientes, además de la actualización de la Base de Datos en caso de que ya tenga instalado el sistema), y Servicios Web CxC; documentos que se encuentran en la página oficial de NOVACAJA.
Nota: en caso de que se encuentre seleccionada (ruta: Avanzados – Establecimiento – Establecimientos, pestaña CFD/CFDI, sección Configuración para CFD/CFDI, campo Servicio), la .dll: CFDINovacaja, la factura no contendrá el timbre fiscal digital, siendo un documento no oficial ni timbrado ante el SAT, mismo que se puede considerar para validación de la información y campos, antes de ser una factura fiscal con todo el contenido que la hace válida ante la dependencia.
Ejemplo:
Importar pedido
Es posible importar un pedido por medio del botón:
Al dar clic sobre este botón, se mostrará una ventana como la que se muestra en la imagen 1.4.
Imagen 1.6 Importar Pedido en una Factura.
Elegir el pedido a facturar, el sistema llenará de manera automática los campos correspondientes a clientes, vendedor, y condición de pago; es posible modificar la cantidad surtida del pedido. Dé clic en el botón Aceptar. A continuación, el sistema agregará el pedido importado facturando según el proceso.