A continuación se enlistan los cambios solicitados por el SAT en el proceso de facturación electrónica en su versionamiento 4.0:
- Incluir Código Postal y Régimen fiscal del receptor.
- De manera obligatoria también, se debe incluir el Nombre y el Código Postal del domicilio fiscal tanto del emisor como del receptor.
- Deberán existir especificaciones para identificar las operaciones donde se relacione una exportación de mercancías.
- Manera de detectar si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos.
- Se sustituye el complemento a cuenta de terceros por un elemento nuevo a nivel de concepto.
- Se agregarán apartados para que en la factura se reporten operaciones con el público en general (que no quieren factura con todos los requisitos mencionados).
Nuevas disposiciones en los complementos de recepción de pago: #
- Se agregarán nuevos campos para relacionar si los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objetos de impuestos.
- Incluir una nueva sección en el documento, con el resumen de los importes totales.
- En relación al comercio exterior: se deberá agregar la información de los que exportan por medio de una agencia aduanera o de forma directa, siendo bienes o mercancías.
Cancelación de facturas: #
En relación a la cancelación de una factura electrónica, estos son los cambios:
- Es indispensable señalar el motivo de la cancelación.
- Cuando se genere algún error de captura en el contenido, será causa para la reexpedición del documento.
- El motivo de cancelación clave 01 “Comprobante emitido con errores con relación”, debe relacionar el folio fiscal del comprobante que sustituye al cancelado.
- En caso de que la factura se quiera cancelar sin relación de errores o sin ser necesario generar otra.
- Por alguna relación de operación nominativa en la Factura Global.
Configuración cuando se requiera facturar en moneda extranjera: #
En esta nueva versión de facturación, es posible facturar en moneda extranjera, realizando la siguiente parametrización:
En la ruta: Administrador – Avanzados – Establecimiento – Establecimientos, pestaña CFD/CFDI, sección Configuración para CFD/CFDI, habilitar el parámetro “Permitir factura en moneda extranjera”
Habilitar en el Catálogo de Formas de pago, ruta: Catálogos – Comercialización, una forma de pago configurada como moneda extranjera, donde, en los campos:
Tipo de cambio: deberá ingresar el valor de la moneda.
Forma de Pago SAT: es aquí donde se relaciona la forma del pago del sistema con la nomenclatura del SAT. Dicha información se mostrará tanto en el archivo .pdf como en el .xml del CFDI. Para el caso de la facturación de mostrador en moneda extranjera, el dato es operativo y queda a selección del usuario.
Moneda SAT: considerada también una disposición del SAT relacionado al listado establecido por la dependencia, siendo un dato operativo de manera general y para el proceso de facturación en moneda extranjera.
Prefijo: es el símbolo que se va a utilizar para la forma de pago, por ejemplo: el símbolo del dólar americano ($).
Sufijo: es el símbolo o letras que serán utilizadas después de la forma de pago, por ejemplo: USD.
Moneda alternativa para reflejar en área de TOTALES de Punto de Venta: habilitar si esta forma de pago se verá como moneda alternativa en el área de totales de la pantalla de Punto de venta, y es un parámetro que se requiere habilitar para este proceso.
Y al momento de generar una factura, se muestra el parámetro Factura en moneda extranjera; la factura será generada en moneda alternativa que se encuentre configurada como tal en el sistema. Es importante aclarar que el formato que mostrará los datos relacionados con moneda extranjera al momento de facturar, será únicamente el archivo .xml en el nodo moneda; en impresión y formato .pdf la información se muestra igual que un documento timbrado con moneda nacional.