Ruta: Administrador – Reportes – Frecuentes
Este Reporte permite visualizar los movimientos de todas las facturas emitidas y sus detalles (en la imagen 1.0 se muestra la pantalla correspondiente al visor de administración). Para hacer uso de este visor basta con seleccionar el filtro de fechas deseadas en los campos Desde y Hasta, el sistema desplegará en la parte inferior todas las facturas emitidas dentro de las fechas seleccionadas, para seleccionar una de ellas, dar un clic sobre ella. Según la factura que fue seleccionada, el sistema desplegará la información correspondiente a dicha factura, misma que incluye: el nombre del Cliente, el folio del “UUID”, fecha de cancelación (si es el caso), el folio que asigna el sistema, y la fecha y hora en la que fue emitida. Además, este visor cuenta con 5 pestañas en la sección Detalle Factura las cuales serán definidas a continuación.
Ante el SAT es posible la sustitución de una factura por otra, para el caso de algún error en los datos fiscales del Cliente al momento de generar el documento, quedando la primera en estatus de cancelada y para este caso, presione el ícono que se encuentra al lado de los campos Cliente y UUID.
Imagen 1.0 Visor de Administración – encabezado.
El sistema enviará la siguiente pantalla con los datos principales de la factura para que sea corregida, antes de ser sustituida. Cualquiera de los campos podrá ser corregido, incluido el Uso CFDI SAT. Presione el botón Aceptar, una vez que finalice de capturar la información. Se generará una nuevo CFDI, sustituyendo a la anterior.
Imagen 1.1 Proceso de sustitución de factura.
De los campos recientes de estas nuevas disposiciones fiscales, en “Tipo de relación”, estará automáticamente generado el folio 04 (asignado por la SAT), siendo su concepto: sustitución, y en “Folio relación”: el UUID de la factura que quedó cancelada y fue sustituida, como se muestra en la imagen siguiente (últimos campos del encabezado del CFDI).
En el archivo .xml se identificará también cual fue la factura que se sustituyó.
Imagen 1.2 Proceso de sustitución de factura – campos relacionados.
Nota: cuando se desee cancelar una factura, serán contempladas las reglas de acuerdo al régimen fiscal, si la factura no es candidata a ser cancelada, no se llevará a cabo la sustitución. El tiempo de respuesta depende del proceso de validación del SAT.
El siguiente ícono que se encuentra en la información principal del visor es el relacionado al proceso de Carta Porte, donde enviará a ese proceso en caso de que se requiera ese complemento fiscal para la factura seleccionada. (Consulte el módulo de Carta Porte en este mismo documento).
Para generar una Carta Porte de un Cliente en específico, el sistema enviará la lista desplegable de los domicilios que tenga registrado el cliente, para definir el domicilio fiscal, que es donde se enviará la mercancía.
Pestaña Detalles #
En esta pestaña se muestran todos los detalles de la factura seleccionada, tales como el establecimiento y almacén donde se emitió, así como las características de las mercancías y cada una de las partidas. También incluye los campos: subtotal, descuentos, impuestos y total. Dichos campos son únicamente informativos.
Imagen 1.3 Pestaña Detalles del Visor de Administración.
Pestaña Impuestos y descuentos por renglón #
En este desglose de la factura podemos ver los artículos referentes a su tiquete, impuestos, descuentos y cargos por cada renglón del tiquete, así como las formas de pago utilizadas en el mismo.
En la imagen 1.4 se muestra la pestaña Impuestos y descuentos por renglón.
Imagen 1.4 Pestaña Impuestos y descuentos por renglón.
En la imagen 1.5 se muestra la pestaña Cargos por renglón
Imagen 1.5 Pestaña Cargos por renglón.
En la imagen 1.6 se muestra la pestaña Formas de pago
Imagen 1.6 Pestaña Formas de pago.
La siguiente pestaña es Datos Adicionales, nos muestra información como el cajero y el vendedor, referencia 1, referencia 2, observaciones, folios de tiquetes de venta utilizados en la factura, y nos indica además si el movimiento ya fue asentado, a que Corte Z pertenece y si tiene vinculada alguna Nota de crédito.
Imagen 1.7 Pestaña Datos Adicionales.
Y en una segunda sección, dentro de la misma pestaña: Comp. Recep. Pagos (comprobantes de recepción de pagos), en el caso de las ventas a crédito y generen documentos como: Recibo de caja, Nota de crédito, Factura o Nota de cargo; el sistema mostrará la información correspondiente y que lleva relación con los requerimientos de CDFI desde la versión 3.3. A continuación se muestra la imagen correspondiente.
Para este ejemplo, se puede verificar que se originó un Recibo de caja con folio terminación 1, que tiene relación con la factura con folio 7, donde el recibo de caja es de un abono a la cuenta por $300.00, dejando un saldo o adeudo del Cliente por $1,080.40.
Al consultar el Visor de CxC del Cliente, se podrá constatar de los movimientos contables que los comprobantes de pago originan.
Imagen 1.8 Pestaña Datos Adicionales sección comprobante recepción de pagos.
En la grid de este módulo, podrá observar la columna con el campo UUID (El UUID del Sistema de Administración Tributaria es el equivalente al Folio que antes se otorgaba a los contribuyentes, la diferencia es que ahora no se tiene que solicitar al SAT, sino que los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) lo asignan al momento de realizar la validación del documento), de las facturas generadas. Cuando existe un fallo en la facturación, el documento no se timbra, y la columna se encontrará vacía. El usuario puede intentar timbrar de nueva cuenta, y lo puede hacer por medio del botón Imprimir en el mismo módulo. El sistema intentará timbrar otra vez, y en la columna entonces mostrará el UUID, cuando el timbrado sea exitoso.
Al momento de aplicar un pago (recibos de caja), y en ese wizard se habilitó el parámetro Generar un solo complemento, en la grid se mostrará una sola partida del complemento de pago correspondiente, en caso contrario, y en caso de habilitarlo: aparecerán los renglones correspondientes a todos los complementos que se hayan generado durante el proceso.
Imagen 1.9 Grid sección comprobante recepción de pagos.