Ruta: Administrador – Avanzados – Otros
Este módulo es el último para configurar el módulo de NOVACAJA Punto de Venta desde Administrador, y es como se determinarán los movimientos de inventario y los datos informativos en todas las estaciones que se habiliten como caja.
Nota: Es importante que antes de iniciar operaciones en los Puntos de Venta del Establecimiento, contemplar esta parametrización como definitiva en la Organización y no optar por estarla cambiando periódicamente.
Para iniciar se detallará el contenido de la primera pestaña llamada General. En la primera sección de la misma, se encuentra Inventario, con tres parámetros:
Afectar inventario: determina, que cualquier movimiento general de entradas y salidas de todas mercancías habilitadas en el catálogo correspondiente, afecten inventario desde el punto de venta, por lo que es recomendable que este parámetro se encuentre habilitado.
Es importante recordar, que en caso de que alguna mercancía no deba afectar inventario (por ejemplo: recargas de tiempo aire para telefonía celular), se puede habilitar o deshabilitar de manera individual en la ruta: Administrador – Catálogos – Mercancías pestaña Identificación sección Parámetros llamado Afecta Inventario.
Afectar en línea: afectar inventario inmediatamente después de que se genere una operación en el punto de venta.
Imprimir Tiquete: que se imprima el tiquete, seguido del campo Monto mínimo mismo que se tiene la opción de capturar una cantidad en moneda, bajo esa cantidad, no se imprimirán tiquetes de venta (para este ejemplo: cantidades que se vendan menos de dos pesos 00/100 m.n., no serán impresos los tiquetes de esas ventas).
Sección Redondeo, al habilitarlo, deberá de seleccionar la denominación de moneda (del Catálogo de denominaciones) en la que se basará el cálculo de redondeo. El importe del mismo se acumula a la forma de pago directamente.
Sección Otro, se especificarán aquellos parámetros que en su redacción no sean lo suficientemente claros para el usuario:
Retirar cuenta cerrada de la pantalla (Con Cambio): se capturan los segundos que se desee que tarde en retirarse la información del cierre de una venta con cambio, en la pantalla principal. En caso de que no se capture ningún dato, el usuario tendrá que teclear ESC para limpiar la pantalla.
Retirar cuenta cerrada de la pantalla (Sin Cambio): se capturan los segundos que se desee que tarde en retirarse la información del cierre de una venta sin cambio, en la pantalla principal. En caso de que no se capture ningún dato, el usuario tendrá que teclear ESC para limpiar la pantalla.
Billete mínimo para cajero con dispensador: en caso de que se utilice un dispensador de cambio automático, se captura la cantidad de denominación del billete de menor valor que tendrá el dispositivo.
Máximo de unidades por renglón: las unidades por mercancía que se podrán contabilizar por partida en una cuenta.
Aplicar descuento global de: la función de este parámetro habilitado es aplicar un descuento por porcentaje capturado a partir de cierta cantidad en moneda de la venta. Ambas cantidades son capturadas por el usuario. Aplica únicamente para unidades de medida secundarias, no principal; y el factor de precio será mayor a cero y menor a 1.
Lista de precios para el precio sugerido impreso en el tiquete: en caso de habilitar este parámetro, se debe seleccionar una lista del combo y al momento de generarse el tiquete, considerará de esta lista, precios que se le sugieren al cliente como dato informativo.
No prorratear descuentos globales/descuento por forma de pago: la funcionalidad del sistema en relación a los descuentos con estas características es: repartir el porcentaje de descuento entre las mercancías que integren una transacción; por citar un ejemplo: si se asigna un descuento del 10% y cierta mercancía sólo acepta máximo el 6%, el resto, que es el 4%, es dividido entre las demás mercancías de la cuenta, si no hay más renglones, el porcentaje llegará al 6%. Al habilitar éste parámetro, lo que hará el Punto de Venta, es evitar precisamente ese prorrateo quedando cada mercancía con el descuento máximo que permita.
Precios con impuestos incluidos: los precios visibles e impresos en el punto de venta, pueden o no, ser con impuestos ya incluidos.
Solicitar códigos postales: cuando se habilita este parámetro, al momento de cerrar una cuenta, aparecerá una ventana solicitando la captura del código postal del cliente, únicamente como dato informativo, y en caso de requerir información relacionada y concentrada, es importante consultar al área de soporte NOVACAJA.
Mostrar cambio en Ventana Grande PDV: muestra una ventana considerable en el punto de venta una vez que se cerró la transacción, con la información del cambio monetario que el cajero debe entregar al cliente.
Permitir Venta sin FGD: habilitado este parámetro ya no condiciona al sistema de punto de venta de no vender hasta que se realice la factura global diaria, se seguirá vendiendo en el punto de venta hasta que el usuario la genere de manera manual.
No mostrar U.M. múltiples en PDV: no serán visibles las diferentes unidades de medida de la mercancía, solo la que sea base.
Permitir venta sin existencia: será posible vender un servicio o artículo a pesar de no tener inventario.
Imprimir código de barras con impresoras OPOS: imprimir los códigos de barras de las mercancías por medio de impresoras con driver OPOS.
Devolución automática de tiempo aire: al momento de que no se tenga conexión con el proveedor de telefonía celular, el proceso de la venta no se llevará a cabo y será devuelto en ese momento.
No permitir venta desde buscador de mercancía: comúnmente al consultar en el buscador una mercancía y presionar clic sobre la descripción de la misma, se tiene la facilidad de agregarla como partida a una cuenta, habilitando este parámetro, evita ese proceso, siendo necesario teclear el código o bien, utilizar el escáner.
Usar buscador matricial para MTC: muestra un buscador especial con la información detallada de las mercancías del módulo de Modelo, Talla, Color.
Usar monitor dual: con esta funcionalidad, se pueden utilizar dos monitores en el Punto de Venta, el principal es donde el cajero realiza todas las operaciones (agrega partidas, cierra transacciones, retiros, ingresos, etc.), y el monitor secundario para ser visto por el cliente, donde éste podrá visualizar únicamente las partidas que van agregando a la cuenta, cantidad de artículos y el total de la transacción, es decir, la mínima información de la ventana principal. Para más información, consulte el Manual de usuario de Punto de Venta en el último apartado.
Mostrar código de mercancía en renglones: habilite cuando quiera que se muestre el código principal de la mercancía en las partidas que se muestran en las transacciones.
Limitar perfiles de Clientes: este parámetro habilitado restringe a una sola venta al día a aquel Cliente que tenga los beneficios de un Perfil. Una segunda venta en un mismo día, el sistema lo detecta y no permite sea una transacción con esas características.
Permitir acceder con dispositivo de huella digital para TCC: el sistema solicitará la huella digital del Cliente para la redención de beneficios en para el módulo de Tarjeta de Cliente Consentido.
En la sección Comandas, formatos que son utilizados para el sector de bares y restaurantes, existen tres opciones, de las cuales se puede seleccionar una: que se imprima cuando se genere de:
– Cuenta abierta: Las comandas funcionan solamente en las cuentas abiertas en el Punto de Venta sin necesidad de hacer ninguna configuración, por la que está opción estará predeterminada al iniciar el sistema.
– Tiquete: Cuando se seleccione esta opción y se guarden los cambios, las mercancías ingresadas como renglones en el Punto de Venta y que tengan configuradas sus respectivas comandas, se deberán de enviar a los centros de impresión cuando se finalice la venta.
– Ambos: Cuando se seleccione esta opción, se enviará la comanda cuando ésta se finalice por medio de una cuenta abierta o una venta normal (tiquete).
Y para finalizar esta configuración: permitir o no que se pueda agregar observaciones y cuantos renglones mínimos por comanda.
Además, se sugiere consultar el apartado de Centro de Impresión.
Se muestra algunos ejemplos del formato, mismos que únicamente se imprimen físicamente.
Imagen 1.0 Formato comanda en centro de impresión.
Después de la palabra Mesero, en caso de que la comanda termine en una cuenta abierta, aparecerá el campo mesa, con el número correspondiente, en el caso del campo folio, la comanda será finalizada por medio de un tiquete.
Imagen 1.1 Pestaña General.
La siguiente pestaña corresponde a Cortes, esta pestaña permite configurar los diferentes parámetros que integran los diferentes tipos de cortes de caja. La imagen 1.2 muestra la pantalla de la pestaña correspondiente.
Imagen 1.2 Pestaña Cortes.
Sección Cortes: son desplegados una serie de parámetros posibles para la configuración del Corte X, Último Corte X (aunado al Corte Z), con los cuales se decide que desglosar e imprimir y la opción Corte X por Cajero puede ser habilitada o no, en caso de que se requiera que cada cambio de Cajero se genere el Corte X.
Sección Corte Z: son desplegados una serie de parámetros para configurar Corte Z, con los cuales se decide la forma de imprimirlo, si se desea desglosar el contenido de caja de acuerdo a sus denominaciones, si se desea realizar Corte Z a día cerrado configurando la hora del corte. El parámetro llamado Realizar Corte Z después de sincronización con repositorio local, funciona para Modo protegido. Al habilitarlo, y después de esta sincronización, el sistema de manera automática obligará a generarse un Corte Z, y con este proceso: se sincronizan los movimientos financieros de caja (mientras la estación operó sin línea y de manera local), con la Base de Datos. En caso de que se encuentren habilitado el parámetro: Corte Z a día cerrado, de todas maneras, el sistema generará dicho Corte Z, una vez sincronizándose.
Sección Corte por Turno: es posible activar la opción Contenido Caja x Forma Pago, al activar dicha opción se puede seleccionar la opción desglosar, esta para configurar las diferentes denominaciones del contenido de caja.
A continuación, se encuentra la pestaña Información en Caja, en ella se captura información relevante para el cajero y la leyenda que se quiera estar visualizando en la ventana de ahorro. La siguiente imagen muestra la pantalla de dicha pestaña.
Imagen 1.3 Pestaña Información en Caja.
Información para el Cajero visualizado en el Punto de Venta mediante la siguiente ruta: pantalla principal, presionar F10 (menú principal)
Imagen 1.4 Menú principal Punto de Venta.
Opción 9 (Info)
Imagen 1.5 Opción Información del Menú principal Punto de Venta.
Información en ventana de ahorro:
Imagen 1.6 Pantalla principal Punto de Venta.
En la pestaña de Tiquetes, es posible agregar un mensaje inicial y final en los tiquetes de venta, además de seleccionar o no el parámetro de imprimir expandido el mensaje correspondiente.
Imagen 1.7 Pestaña Tiquetes.
Pestaña Recibos de Devolución, es posible agregar un mensaje inicial y final en los recibos de devolución, además de seleccionar o no el parámetro de Imprimir expandido el mensaje correspondiente.
Imagen 1.8 Pestaña Recibos de Devolución.
La siguiente pestaña corresponde a Recibos de Cuenta Abierta, donde como las dos últimas anteriores es el mismo proceso en las cuentas que se dejan pendientes.
Imagen 1.9 Pestaña Tiquetes de Cuenta Abierta.
En el caso de la pestaña de Apartados, es el último proceso igual a los anteriores de los mensajes iniciales y finales de los diferentes documentos del punto de venta:
Imagen 1.10 Pestaña Apartados.
La última pestaña corresponde a Parámetros para Reportes, contiene los movimientos de salida de mercancías, reflejados en el reporte de punto de venta: Control de Insumos Menores, mismo que en el manual correspondiente, encontrará a detalle su funcionalidad.
Imagen 1.11 Pestaña Parámetros para reportes.
Para finalizar, se muestra la ubicación del reporte de consumo de insumos menores:
Imagen 1.12 Menú principal Punto de Venta – Opción 7 (Reportes) – Opción 6 (Reportes)
Imagen 1.13 Listado de Reportes.