Nota: La finalidad de éste documento es dar a conocer cómo funciona el sistema con el proveedor de tiempo aire y servicios RPM.
El personal de NOVACAJA – Soporte, le proporcionará las .dll´s llamadas CCTiempoAireCelarisRPM.dll y CCPagoServiciosRPM.dll, mismas que deberá insertar en las rutas: C:\Program Files (x86)\NOVACAJA\NOVACAJA – Administrador y C:\Program Files (x86)\NOVACAJA\NOVACAJA – Punto de Venta.
Los datos de configuración son de prueba. Consulte al proveedor RPM para que le sea asignada esa información para su Empresa.
Configuración #
1. Coloque ambas dll´s también en la ruta: C:\Usuarios\Usuario\AppData\Local\NOVACAJA\CCPDV\online.
2. Ingrese al CCConfigTool, bajo la ruta: C:\Program Files (x86)\NOVACAJA\NOVACAJA–Administrador, o bien, el acceso directo que se encuentra en el escritorio de su equipo.
3. Seleccione la opción Punto de Venta, clic en el botón Configurar, como lo muestra la siguiente imagen.
4. Seleccione la pestaña “PDV”.
5. En la sección Autorización en línea, seleccione de la lista desplegable, para la opción Tiempo aire la dll: CCTiempoAireCelarisRPM.dll, y para la opción Servicios la dll: CCPagoServiciosRPM.dll
6. Presione en el botón Configurar en la opción de Tiempo aire, y aparecerá la siguiente pantalla, donde el usuario deberá seleccionar “Configuración RPM” y presionar el botón Aceptar.
Nota importante: para la compañía Telcel, se tiene exclusividad con el proveedor Celaris, para consultar éste proceso, consulte el Manual de Configuración de tiempo aire – Celaris, que se encuentra en esta Base de conocimiento NOVACAJA.
El siguiente es ejemplo de un ambiente de pruebas, llenando los campos de la siguiente manera, los datos para cada Cliente, serán proporcionados por el proveedor:
Identificador del cliente: 655601
Identificador de la sucursal: 1
Identificador de la caja: 20252
Código del cajero: 290316
URL servicio web: http://wspruebas.cedixvirtual.mx/redmas_plat/WebService/Service.asmx
Tiempo servicio web: 65
Una vez que se capturen los datos, deberá presionar el botón Validar, y si los datos son correctos, enviará el mensaje con la leyenda Credenciales válidas lo que significa, que se activará esta función en el proceso. Presione el botón Aceptar.
Para finalizar, presione el botón Configurar correspondiente a los servicios y estarán los mismos datos recién capturados, sólo será necesario presionar también el botón Validar credenciales y después Aceptar.
7. Presione en los dos botones Aceptar y Cerrar el configurador.
Importar mercancía de tiempo aire #
La finalidad de ésta sección es elegir del Catálogo de RPM, las diferentes recargas de tiempo aire (consideradas como mercancías), dependiendo de la compañía telefónica, y así, sean agregadas al Catálogo de NOVACAJA.
1. Inicie sesión en el Administrador.
2. Ingrese a la siguiente ruta para la importación de mercancías: Otros Módulos – Especiales – RPM: Importar mercancías de tiempo aire.
3. Será desplegada la ventana RPM: Importar mercancía. Realice la importación de la siguiente manera:
Carrier: en la lista desplegable seleccionar la opción de la compañía de telefonía celular deseada. Ejemplo: Movistar.
Mercancías: las mercancías serán desplegadas después de ejecutar el paso anterior, seleccionar las mercancías que se deseen vender.
U.Medida: en el buscador de unidades de mercancía seleccionar la unidad de medida que se utilizará para las recargas.
Proveedor: en el buscador de proveedores seleccionar el proveedor que se utilizará para las recargas.
Organizador: en la lista desplegable seleccionar el organizador al que pertenecerán las recargas.
4. Presione el botón Importar, será desplegada una ventana dónde se indicará que operaciones fueron completadas correctamente. Para finalizar basta con dar clic en Aceptar y posteriormente en Cerrar.
5. Las mercancías serán importadas con la siguiente configuración: código, nombre, costo de reposición y precios, esto en Catálogos – Frecuentes – Mercancías.
Una vez finalizados estos pasos, el sistema estará listo para la venta de tiempo aire en el Punto de Venta, de ese tema, puede consultar el Manual de Punto de Venta, en el apartado de Venta de tiempo aire.
Notificar pago #
Con este proceso, el usuario notifica que realizó un depósito, es necesario correrlo para que RPM quede enterado. Debe hacerse cada vez que se realice un depósito en el Banco; a las cuentas que corresponden a RPM .
1. Ingrese a Administrador – Otros Módulos – Especiales – RPM: Notificar pago.
2. Será desplegada la ventana RPM: Notificación de pago.
Monto: indique la cantidad depositada.
Banco: seleccione de la lista desplegable uno de los bancos disponibles.
Folio de Referencia: indique el folio de ficha de depósito.
Fecha Depósito: seleccione la fecha en que realizó el depósito.
Cuenta Origen: indique la cuenta que se utilizó para el pago. Será habilitada al seleccionar el método cheque o transferencia.
Método pago: seleccione uno de los 4 métodos efectivo, transferencia, cheque, N/A.
Carrier: seleccione la opción de la compañía telefónica.
3. Presione el botón Enviar, será desplegada una ventana indicando si el pago fue enviado correctamente y de ser así, el número identificador de pago.
Al realizar el depósito en el banco correspondiente y después generar ésta notificación, será con la finalidad de dar aviso al proveedor de RPM de la retribución que se les hizo para tener el saldo correspondiente de recargas de tiempo aire respectivas.
FTP Tiempo aire #
Sección que funciona para enviar a RPM los movimientos de las transacciones realizadas del día anterior y se pueda conciliar la información y detectar algún error a tiempo, así como también, enviar el reporte diario de las ventas exitosas a RPM desde el sistema.
1. Ingrese a Administrador – Otros Módulos – Especiales – RPM: FTP Tiempo Aire.
2. Será desplegada la ventana para envío de datos tiempo aire. Seleccione la fecha para generar el reporte, de clic en el botón Enviar.
El archivo generado será guardado de manera temporal en la ruta: C:\ProgramData\NOVACAJA\TARPMFTP, y al mismo tiempo en el FTP: ftp.tiemporealmovil.mx, acceso y proceso exclusivo de personal de RPM.
Consultar saldo #
Este módulo es con la finalidad de que el usuario consulte el saldo con el que cuenta, de cada una de las compañías, para la venta de recargas de tiempo aire.
Ingrese a Administrador – Otros Módulos – Especiales – RPM: Consultar saldo. Dar clic en el botón Consultar, y enviará la información de los saldos como se puede validar en la siguiente imagen.
Importar servicios digitales #
La finalidad de ésta sección es elegir del Catálogo de RPM, los diferentes servicios digitales que se cobrarán en el Punto de Venta.
En primera instancia, el usuario debe cerciorarse que en la ruta: Catálogos – Comercialización – Conceptos de ingresos o retiros, esté habilitado el concepto por ingreso con el código 1, sin importar el nombre que tenga capturado. En caso de que no se tenga dado de alta ese concepto, al momento de la importación, el sistema enviará error.
Ingrese a la siguiente ruta para la importación de servicios: Otros Módulos – Especiales – RPM: Importar servicios digitales
1. Será desplegada la ventana RPM: Importar servicios digitales. Realice la importación de la siguiente manera:
Carrier: en la lista desplegable seleccionar la opción PagoServicios.
Servicios: será habilitada una lista con las diferentes compañías de servicios, de la cual, deberá seleccionar aquellas que podrán cobrarse en el Punto de Venta, como se muestra en la siguiente imagen.
2. Presione el botón Importar, será desplegada una ventana dónde se indicará que operaciones fueron completadas correctamente. Para finalizar basta con dar clic en Aceptar y posteriormente en Cerrar.
3. Las compañías de servicios seleccionadas de la lista, serán importadas en el Catálogo de Servicios digitales, que se encuentra en la ruta: Catálogos – Comercialización.
4. Una vez importados y configurados los conceptos en Catálogos – Comercialización – Servicios digitales, en ruta: Avanzados – Establecimiento – Establecimientos, la última pestaña llamada “Pago de servicios” es donde se seleccionan los que se vayan a operar en los puntos de venta de ese Establecimiento, como se muestra a continuación.
#
Catálogo Servicios digitales #
Los servicios digitales también se pueden habilitar directamente en el Catálogo correspondiente en el Administrador. Se podrán cobrar en el Punto de venta con RPM, en la ruta: Catálogos – Comercialización, por medio de los siguientes pasos:
Nota: en caso de que genere el proceso de Importar servicios digitales, ya estarán habilitados en este Módulo, el usuario sólo tendrá que finalizar con la configuración de acuerdo a las normas de RPM.
Con el botón Nuevo o la tecla INS, puede habilitar los campos para registrar un nuevo servicio.
Ingrese el nombre para el nuevo servicio y el valor para el “Trxtype”, (código que tiene asignado la compañía que proporciona el servicio, proporcionado por RPM). El código principal es generado de manera automática por el sistema. Después seleccione la forma de ingreso correspondiente para el servicio que se encuentra en la primera pestaña Configuración básica. El concepto “ingreso” deberá estar previamente registrado, de no ser así, podrá dar clic en el botón Ingreso y lo conducirá al catálogo correspondiente para su registro.
El pago de los servicios tiene tres límites de pago, los cuales son:
– Antes de la fecha límite: esta opción permitirá realizar el pago del servicio antes de que se cumpla la fecha límite para pagarlo. Esta opción permite ingresar el número de días para efectuar el pago antes de la fecha.
– Hasta el último día: permitirá realizar el pago del servicio hasta el último día de límite.
– Después de la fecha límite (por número de días): a diferencia de la opción anterior, puede ingresar el número de días que podrá efectuarse el pago del servicio, aún después de la fecha límite.
Los siguientes parámetros se refieren a:
– Repetir monto: con esta opción permitirá preguntar al cajero en el punto de venta, por una segunda vez, el monto a ingresar, como medida de confirmación.
– Habilitar servicio: dependiendo de la selección de este parámetro el pago de servicios se encontrará habilitado o no en el sistema.
Nota: en caso de que quiera cambiar el concepto del ingreso, podrá hacerlo en ésta primera pestaña, en la sección de Configuración básica.
Pestaña Código de Barras #
En la pestaña Código de barras podrá llevar a cabo la configuración del código de barras del documento que presente el cliente para el servicio que se va a agregar. (Ésta información la proporciona el proveedor del servicio).
Como se muestra, se ingresa el número de posición inicial y final en que se encuentra el monto, la referencia, la fecha etc., con respecto al código de barras.
La configuración del valor de los campos, qué parámetros se habilitarán y cuáles no, serán proporcionados por un distribuidor autorizado dependiendo del servicio que se dará de alta en el sistema.
Pestaña Excepciones #
Por medio de esta opción es posible agregar aquellas formas de pago que no desea que se utilicen para pagar el servicio, por ejemplo: agregar la forma de pago en dólares para que no se pueda hacer el pago de esta manera.
Basta con seleccionar y agregar la forma de pago. Se deberán agregar todas las formas de pago que se tomarán como excepciones. Es importante señalar, que, si una forma de pago no se encuentra en las excepciones, se mostrará en el punto de venta como opción.
Una vez finalizados estos pasos, el sistema estará listo para el cobro de servicios.
Ejemplos de configuración de servicios digitales #
Se agregan ejemplos de la información que se debe capturar por cada una de las compañías que serán mencionadas en este apartado.
Telmex
En la sección de Datos Generales:
- Nombre: TELMEX
- Trxtype: 115
Pestaña Código de Barras:
- Habilitar el parámetro “Referencia en código de barras” y en esa sección: Pos. Inicial: 1 Pos. Final: 10. La referencia corresponde al número de teléfono del Cliente que deben ser 10 dígitos.
- TrxSubtype (mismo que es dato obligatorio): capturar el número cero
Sección Dígito verificador:
- Habilitar el parámetro “Utiliza dígito verificador” y la opción de “Calculado”, Método: de la lista desplegable, seleccionar Mod10
Habilitar el parámetro “Validar longitud” y en el campo Longitud capturar el número 10, que son los dígitos que solicita sean capturados la compañía, correspondiente al número telefónico del Cliente.
Nota: pestañas Configuración básica y Excepciones dependen de cada una de las compañías y definición del Usuario Administrador, como el tipo de Ingreso, y si hay excepciones de formas de pago.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
En la sección de Datos Generales:
- Nombre: CFE
- Trxtype: 100
Pestaña Código de Barras:
- Habilitar el parámetro “Referencia en código de barras” y en esa sección: Pos. Inicial: 1 Pos. Final: 30. La referencia corresponde al código de barras del recibo del Cliente que deben ser 30 dígitos.
- TrxSubtype (mismo que es dato obligatorio): capturar el número cero
Habilitar el parámetro “Validar longitud” y en el campo Longitud capturar el número 30, que son los dígitos del código de barras.
SKY
En la sección de Datos Generales:
- Nombre: SKY
- Trxtype: 114
Pestaña Código de Barras:
- Habilitar el parámetro “Referencia en código de barras” y en esa sección: Pos. Inicial: 1 Pos. Final: 12. La referencia corresponde al número de cuenta del Cliente que deben ser 12 dígitos.
- TrxSubtype (mismo que es dato obligatorio): capturar el número cero
Habilitar el parámetro “Validar longitud” y en el campo Longitud capturar el número 12, que son los dígitos del número de cuenta.
DISH
En la sección de Datos Generales:
- Nombre: DISH
- Trxtype: 117
Pestaña Código de Barras:
- Habilitar el parámetro “Referencia en código de barras” y en esa sección: Pos. Inicial: 1 Pos. Final: 14. La referencia corresponde al código de barras del recibo que deben ser 14 dígitos.
- TrxSubtype (mismo que es dato obligatorio): capturar el número cero
Habilitar el parámetro “Validar longitud” y en el campo Longitud capturar el número 14, que son los dígitos del código de barras del recibo.
IZZI Telecom
En la sección de Datos Generales:
- Nombre: IZZI TELECOM
- Trxtype: 1024
Pestaña Código de Barras:
- Habilitar el parámetro “Referencia en código de barras” y en esa sección: Pos. Inicial: 1 Pos. Final: 10. La referencia corresponde al número telefónico del Cliente que deben ser 10 dígitos.
- TrxSubtype (mismo que es dato obligatorio): capturar el número cero
Habilitar el parámetro “Validar longitud” y en el campo Longitud capturar el número 10, que son los dígitos del número telefónico del recibo.
GAS NATURAL MEXICO
En la sección de Datos Generales:
- Nombre: GAS NATURAL MEXICO
- Trxtype: 109
Pestaña Código de Barras:
- Habilitar el parámetro “Referencia en código de barras” y en esa sección: Pos. Inicial: 1 Pos. Final: 28. La referencia corresponde al código de barras del recibo que deben ser 28 dígitos.
- TrxSubtype (mismo que es dato obligatorio): capturar el número cero
Habilitar el parámetro “Validar longitud” y en el campo Longitud capturar el número 28, que son los dígitos del código de barras del recibo.
INFONAVIT
En la sección de Datos Generales:
- Nombre: INFONAVIT
- Trxtype: 111
Pestaña Código de Barras:
- Habilitar el parámetro “Referencia en código de barras” y en esa sección: Pos. Inicial: 1 Pos. Final: 10. La referencia corresponde al número de contrato del Cliente que deben ser 10 dígitos.
- TrxSubtype (mismo que es dato obligatorio): capturar el número cero
Habilitar el parámetro “Validar longitud” y en el campo Longitud capturar el número 10, que son los dígitos del número de contrato del Cliente.
MEGACABLE
En la sección de Datos Generales:
- Nombre: MEGACABLE
- Trxtype: 113
Pestaña Código de Barras:
- Habilitar el parámetro “Referencia en código de barras” y en esa sección: Pos. Inicial: 1 Pos. Final: 26. La referencia corresponde al código de barras del recibo que deben ser 26 dígitos.
- TrxSubtype (mismo que es dato obligatorio): capturar el número cero
Habilitar el parámetro “Validar longitud” y en el campo Longitud capturar el número 26, que son los dígitos del código de barras del recibo.
#
FTP Pago servicios #
La última opción en el módulo de RPM, corresponde al igual que FTP tiempo aire, enviar el Reporte diario de las ventas exitosas de servicios a RPM desde el sistema.
1. Seleccione el día del que se requiera generar el reporte y presione el botón Enviar.
El archivo generado será guardado de manera temporal en la ruta: C:\ProgramData\NOVACAJA\TARPMFTP, y al mismo tiempo en el FTP: ftp.tiemporealmovil.mx, acceso y proceso exclusivo de personal de RPM.
#
Cargos por cobro de servicios digitales en Punto de Venta #
Si en el Establecimiento se estipula el cobro de un cargo por aceptar pagos de servicios, se podrán configurar en la ruta: Catálogos – Comercialización – Conceptos de ingresos y retiros en la sección Cargo por servicio, donde se deberá habilitar el parámetro; seleccionar el cargo (capturado o seleccionado de la lista desplegable, que viene de la ruta: Catálogos – Mercancías – Cargos), y definir si será por porcentaje del total del documento que se cobre o bien, por importe. Para este ejemplo: será un importe de $7.00, siempre que se acepte el pago de un servicio.
#
Ejemplo de pago de servicios digitales en Punto de Venta #
Deberá posicionarse en el menú principal de Punto de Venta y habilitar la función de Pago de servicios digitales (F10 + 8 (otros) + 1 (otros) + 1 (otros) + 7 (p. servicios)), y el sistema enviará la pantalla con la lista desplegable de los servicios que se podrán cobrar en esa Estación.
Para este ejemplo, es seleccionado el pago de CFE. Presione el botón Aceptar.
Aparecerá la siguiente ventana donde deberá capturar los dígitos del código de barras del recibo (número de dígitos: dependiendo el servicio), según las especificaciones de RPM y mencionadas en los ejemplos de configuración de los servicios digitales; misma que se señala en la segunda imagen.
Información del recibo de CFE de ejemplo:
Ventana de captura del código de barras. Presione el botón Aceptar.
Aparecerá la siguiente pantalla, especificando la referencia y monto del recibo. El usuario deberá capturar la fecha en que se recibe el pago (el sistema la valida también de acuerdo a la configuración en el Catálogo respectivo de la pestaña Configuración básica de la sección Límite de pago). Presione el botón Aplicar.
A continuación, el sistema muestra un mensaje de confirmación con los datos correspondientes al recibo, y si el usuario desea seguir con el proceso. Presione el botón Aceptar.
Para finalizar, en caso de que se tenga configurado un cargo por el pago de servicio, en la siguiente pantalla es donde lo especifica con importe o porcentaje, según sea el caso, y si se desea continuar con la transacción.
Envía directamente al Subtotal, para generar el cierre del cobro y tiquete respectivo.
#
Lista de mensajes en el Punto de Venta #
Nota: es importante mencionar que para cada uno de los siguientes casos se realiza en automático una devolución, excepto la transacción exitosa.
000 Transacción exitosa
001 Código de producto inválido
003 Datos del cliente incorrectos
004 Sucursal no encontrada
008 Caja inválida
009 Error de conexión
012 El saldo de la cuenta no es suficiente
013 Monto del producto inválido
014 Transacción no encontrada
015 IP no permitida
016 Id de cliente inválido
017 Id de sucursal inválido
018 Clave de cajero inválida
019 Teléfono inválido o no susceptible al abono
023 Banco inválido
024 Número de documento inválido
025 Fecha de documento inválida
026 Error del proveedor, favor de contactar a RPM
027 Sucursal deshabilitada
028 Cajero deshabilitado
029 Transacción duplicada.
031 Cliente deshabilitado
032 Pago previamente reportado
033 Lada no asignada, favor de contactar a RPM
043 Caja deshabilitada
045 Venta fuera de horario permitido
100 Servicio no disponible, corresponde a la compañía de telefonía o servicios digitales
101 Servicio no disponible (1), corresponde a la compañía de telefonía o servicios digitales
102 Monto inválido de la transacción
103 Proveedor no disponible
105 Error de base de datos
106 Producto no disponible
107 Distribuidor no disponible
108 Longitud de referencia no valida: la referencia entrada (código de barras, teléfono, número de recibo, etc.) es menor o mayor que la esperada
109 Numero de Referencia o Digito Verificador
Incorrecto, por favor intente nuevamente.
110 Factura previamente pagada, por favor verifique su factura
120 Anti fraude habilitado (F): rechazo si se intentan transacciones de $500, no importando el número telefónico, deshabilitando la sucursal, misma que tendrá que ser habilitada manualmente. Valor inicial: 2 transacciones en un periodo de 5 minutos
121 Anti fraude habilitado (A): control para evitar transacciones dobles, donde el sistema compara que el último movimiento no sea el mismo que se quiera hacer de nuevo en el Punto de Venta, si se duplican manda este mensaje. Valor actual de tiempo de respuesta: 5 minutos
122 Anti fraude habilitado (B): el sistema verifica que no haya transacciones consecutivas o salteadas sobre un mismo teléfono con un máximo permitido y en cierto periodo de tiempo
123 Anti fraude habilitado (C): el Punto de Venta no podrá vender un monto mayor al límite en el periodo de tiempo definido. Ejemplo de un valor actual: monto de venta $3,000.00 en 15 minutos
124 Anti fraude habilitado (D): definir cuantas transacciones están permitidas a un mismo teléfono en las últimas 24 horas. Valor inicial: 5 transacciones
125 Anti fraude habilitado (E): controla y rechaza transacciones de un determinado monto a un mismo teléfono en un margen de 24 horas. Valor inicial: más de 500 pesos para un mismo teléfono en 24 horas
126 Anti fraude habilitado (G): Se limita la venta por Sucursal al llegar al monto máximo permitido por día. Valor deshabilitado que se define manualmente
130 Clave de cajero expirada, favor cambiarla: contactar a soporte de RPM
131 Operación no soportada: contactar a soporte de RPM
132 Clave de cajero invalida, favor de utilizar otra
140 La referencia 1 no coincide con la especificación del producto: la referencia entrada (código de barras, teléfono, número de recibo, etc.) no coincide. Existen referencias que contienen letras, las cuales deben ser consideradas.
141 La referencia 2 no coincide con la especificación del producto: IDEM 140
142 La referencia 3 no coincide con la especificación del producto: IDEM 140
143 Factura Vencida, no es posible procesar el pago
998 Error desconocido: cuando la compañía de telefonía o servicios contesta con un código que RPM no tiene catalogado